Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2012

Caprichos

La vida te da sorpresas, sorpresas te la vida. ¿A que no adivináis? De sobra sabéis la pésima racha laboral que llevo arrastrando desde hace un tiempo a esta parte. Ahora parece que estoy levantando cabeza con mis labores en la BBC pero hay más. Vamos a jugar un rato, a ver quién acierta. ¿Qué ocurre cuando te tiras una buena temporada de soltería? Que llega un punto en el que no te comes una rosca, ¿es o no? "Es" diríais vosotros al unísono. ¿Y qué pasa cuando te ennovias? Que te salen las roscas de todas partes y hay que admitir que da mucha rabia. ¿Por qué no antes, cuando la cosa tenía sentido? Caprichos del destino, supongo.
Ahora bien, extrapolemos este vago ejemplo al ámbito del trabajo. Seguro que ya lo tenéis. Pues sí, un periodo de sequía absoluto y en el momento que me sale un trabajillo el teléfono empieza a sonar como loco cada 24 horas. El otro día ya os dije que tenía una entrevista de trabajo, con un fotógrafo profesional que se dedica a la BBC pero que esta vez requería mis servicios para los reportajes de los eventos. "Dios, sí, y se acabará el asedio en los combites", me dije justo después de colgar el teléfono. No es mi trabajo soñado pero significaba un paso más en el mundillo nada despreciable de las Bodas, Bautizos y Comuniones, y al menos trabajaría en Málaga y no por pueblos cercanos a Nerja.
Pero agarraos, que justo un día después de entrevistarme con este profesional de la fotografía de saraos, recibo una nueva llamada de teléfono. Se trataba de una nueva entrevista pero esta vez el puesto a desempeñar era de diseño gráfico...Oh my God. Y hasta aquí puedo leer.
Sí, sí, es que no puedo contar más porque no quiero gafar nada. Nunca fui supersticiosa pero sí tengo la creencia de que si se anticipa algo con demasiada ilusión, al final se va al garete.
No tiene nada que ver esa creencia con nuestro grandioso proyecto, ya que en este caso se trata de pura certeza. Por nuestros ovarios, cojones o lo que queráis, que en julio habrá una casa de huéspedes en Antequera. Es que ya no se trata de una simple propuesta o propósito, es muchísimo más que eso. Es un sueño, una idea pensada para demostrar que otra forma de trabajar es posible, haciendo aquello que nos gusta, o al menos eso en lo que somos buenos. Este "Dulce hostal" es la prueba de que se puede sobrevivir y sobre todo, vivir, siendo nuestro propio jefe, marcando nuestras propias reglas, horarios, limitaciones, etc. Si nos quedamos en la calle que sea después de haber luchado como gato panza arriba, que dependa de nosotros, de nuestro propio esfuerzo y no de los caprichos del mercado o los del jefe de turno.
Esto, gentío navegante, es tan importante que no se me ocurriría ni por asomo dejarlo de lado, aunque las tornas de mi situación laboral cambiaran de la noche a la mañana. Alternativas hay, pero ese hostel va palante como que me llamo Ángela.
Además, me está trayendo cosas tan buenas e inesperadas, como manos dispuestas a ayudar en lo que sea sólo por el hecho de participar y mucho apoyo de todo el mundo, que sólo podría compensarles con una buena inauguración.

Yo, por lo pronto, sigo con mis fotos en la BBC y respecto a lo demás...ya se verá.
Gracias a todos. Disfrutad de la fiebre de sábado noche.

viernes, 11 de mayo de 2012

Bon appétit!

Acabo de terminar una mis pelis favoritas en el portátil. Es bastante ñoña y hasta a mí me sorprende que me guste tanto. Me reconforta verla, no me preguntéis por qué. Yo diría que es casi enfermizo lo que hago: ver una película veinte veces sólo por lo bien que me hace sentir. Hago lo mismo con las de Woody Allen y Diane Keaton (Manhattan, Annie Hall) y no me lo explico pero me las pongo para dormir y me quedo tan feliz oyéndoles de fondo.
En este caso no es una peli cualquiera, es "Julie y Julia", aquella que me dio la idea de montar un blog que plasmara la evolución del proyecto que he emprendido. Sí, yo lo empecé pero sois muchos los que confiásteis en mí y ahora participáis de una manera u otra de este ¿descabellado? plan. No es tan descabellado, ¿verdad que no? Es perfectamente posible y de hecho, no queda mucho para verlo realizado. ¡Qué nervios!
Hay grandes diferencias entre Julie y yo. En su caso, ella adora cocinar. Afirmaba que después de todo un día donde nada es seguro, puedes llegar a casa y sabrás con total seguridad que si mezclas yemas de huevo, chocolate, azúcar y leche, se pondrá espeso. Decía de aquello que la reconfortaba. A Julie no le gustaba su trabajo, la deprimía, salía de casa amargada sólo de pensar en el largo día que la esperaba en su cubículo. Sin embargo, regresaba ansiosa e ilusionada por meterse en su pequeño laboratorio de recetas y fogones, y tomar de nuevo las riendas. Quería decir que allí mandaba ella y sólo ella, nada se le escapaba de las manos en su cocina.
Así que decidió llevarlo más allá y escribir un blog sobre aquello que le gustaba de verdad. Porque, ¿de qué se podría escribir si no de algo que te apasione? Da igual lo estúpido que suene: si algo te encanta y te hace pensar en ello la mayor parte del día, al escribir sobre ello saldrán maravillas de nuestro puño.
Julie tomó como referencia a la cocinera que más le entusiasmaba, la que más la inspiró desde siempre, Julia Child, otra americana, y ATENCIÓN: simplemente tomó uno de los libros de cocina más importantes que esta última había escrito y se retó a sí misma a realizar cada receta (524 en total) en el plazo máximo de un año. A la vez, claro está, que relataba a diario la experiencia por internet, vía blog.

A mí me pareció una idea genial por lo simple, y original eso sí. Pues bien, la treintañera Julie no sólo comenzó a hacerse muy popular en internet, sino que pasó a ser reclamada por el New York Times y demás medios para finalmente, escribir un libro sobre su magnífica andanza. Ey, que se me olvida decir que está basada en hechos reales.
Con esto no quiero decir decir que pretenda yo sacar un libro de la narración sobre nuestra casa de huéspedes, pero sí es verdad que me dio algo en qué pensar. Más que nada, que internet me ofrecía una ventana por la que asomarme y decir muchas cosas, ya sabes, en plan Antonia llama a Josua. Y para ser sincera, no creo que pudiera estar saliendo mejor esto de compartir con vosotros la ilusión y el esfuerzo de un proyecto que, en el fondo, espero que nos anime a tirar palante.

Un día más, gracias. ¡Ah! Y deseadme suerte que mañana vuelvo a la carga, fotográficamente hablando.
Feliz viernes a todos.

jueves, 26 de abril de 2012

Am I a pyme?

Antes que nada, tengo que deciros que esta entrada no seria aceptada por la Real Academia jamas. Y a que se debe tal conclusion? Pues a que no habra ni una sola tilde, una "enie" o un signo que abra interrogacion. Es lo que tienen estos ordenadores guiris, o mas bien, lo que no tienen. Pero bueno, me conformo con haber encontrdo la @ y el signo final de interrogacion, que en estos ordenadores, estan perdidos en el extenso teclado, a saber por que.
Ahora mismo estoy en Denbigh, un pueblo chiquito al norte de Gales, precioso, gris y verde por todos lados, con las casitas todas iguales pero con cada puerta de un color. Como de cuento celta. Esta ha sido la primera parada despues de llegar a Liverpool y meterme una pedazo de hamburguesa con patatas fritas y una pinta de Stella entre pecho y espalda. Asi acabe, sin poder dar un paso y un poquillo bolinga.
Ya estando aqui, y con esto enganchamos con los que nos interesa a todos, recibi una nueva propuesta muy interesante de otra persona. Es un amigo de la adolescencia con el que luego coincidia de vez en cuando por la facultad. Dice en su mensaje que se siente identificado con lo que estamos escribiendo en este blog y que tambien esta montando algo por su cuenta, cosa que me parecio genial. De hecho, se licencio en Periodismo y Teleco, obtuvo el Doctorado en Periodismo, y para resumir un poco, porque aqui hay mucho donde rascar, estudio un master sobre nuevas tecnologias y ha currado ya en los departamentos de comunicacion de un par de empresas. Casi na. Pues bien, ahora, el amigo Juan ha creado algo llamado Groupyme (http://www.groupyme.com/), un lugar en internet donde se publican promociones y descuentos de hasta el 70% en productos y servicios ideados por pymes y para pymes. Pero espera, espera, que me ofrece, por ser coleguillas y eso, dichos productos y servicios a precio de coste weeeee!! 
A partir de ahora estare muy atenta a ver que me puede venir bien, porque me voy a aprovechar mucho de estas proposiciones, ouh yeahh.
Nos ha tocado buscarnos la vida en todos los sentidos, a esta nuestra generacion, pero me parece que no lo estamos haciendo del todo mal, no creeis?


Por hoy, nada mas. Solo que hace poco dije que a lo mejor tendria que buscar a alguien para que me sustituyera al mando de la casa de huespedes. Pues bien, esa idea se disipa cada vez mas. Quiero decir que todo indica a seguire siendo yo la que maneje la barca. 


Un besazo desde tierras humedas y descoloridas, ah, y con muchisimas ovejas, cuatro por persona, nada menos. Por algo los llaman... 
Hasta la proxima!

domingo, 8 de abril de 2012

Domingo igual a martes


Domingo por la noche, con el mal rollo que siempre me daban porque me invadía una sensación rara, oscura, inquietante, que me vaticinaba el comienzo de una dura semana de trabajo y estudio. No se sabía muy bien por qué pero a partir de las siete de la tarde se le iba cambiando a una la cara y el espíritu para volverse sombrío y taciturno. Además, el rumor frenético y repetitivo del partido de fútbol como banda sonora lo hacía aun peor. Sin embargo, el lunes volvíamos a la ajetreada rutina con otro ánimo, mucho más positivos y enérgicos, dispuestos a afrontar la nueva jornada con la mejor de las sonrisas ya que, ciertamente, no quedaba otra. Esto me llevó a pensar infinidad de veces que somos capaces de hacer del domingo, día de descanso, disfrute, ocio y tiempo libre, un día horrible y deprimente por anticipar demasiado lo que al día siguiente nos espera, sin ser tan malo el lunes después de todo. Conclusión, que somos unos expertos en fastidiarnos un día precioso y valiosísimo nosotros mismos.
El caso es que ahora, a mí un domingo me da lo mismo. Da igual si es lunes, martes o sábado por la mañana. Desde hace ya bastante tiempo que me da exactamente igual el día que sea. El por qué está bien claro: no tengo trabajo, al menos no uno con las características clásicas como la jornada laboral comprendida de lunes a viernes, de 9 a 2 y de 5 a 8. Por eso me la repampifla (con perdón) que hoy sea domingo y, encima, el final de las vacaciones de Semana Santa.
No lo hubiera creído jamás si en aquella época estresante de la que hablaba antes me hubiesen dicho que los domingos me parecerían días como otros cualquiera. Pues sí, ha ocurrido.

Lo único que sí tengo hoy es mucho en qué pensar. Mañana vuelvo a mi tarea de preparar desayunos para todos los oficinistas de la zona, quienes acuerdan tomar la primera comida del día, la más importante, a la misma hora. Esto, por si no os habíais dado cuenta, implica una gran responsabilidad así que estaré dispuesta a dar lo mejor de mí cada mañana.

Por otro lado, mañana le toca sesión fotográfica a nuestra futura casa de huéspedes, eso sí, después de haberle lavado un poquito la cara.
Así que queda fijada la misión de mañana en relación a este precioso proyecto:
-Limpiar a fondo
-Fotografiar cada rincón
-Mostrároslo mañana sin falta en la próxima entrada

Y otra para vosotros, donde quiera que estéis:
-Seguid proponiendo nombres para la casita, para que queden agotadas todas las posibilidades y la bauticemos como se merece.
Se me ocurren a mí nombres como "Nómadas", "Travelers", no no, mejor en español que se supone que vamos a ofrecer auténticas vivencias del lugar; cañí, cañí. Bueno, dedicaré lo que queda de día a experimentar con nombres, a ver si así surge uno con personalidad y gancho.
Buenas noches y mejor final de domingo.

jueves, 5 de abril de 2012

¿Qué recursos tenemos? ¡Aprovechémoslos!

Y ahora yo me recrimino a mí misma: ¿pero cómo no se me ocurrió antes?
-Veamos, ¿qué es lo primero que aprendiste en Cardiff?
-Que sabía bastante menos inglés de lo que pensaba...
- No, eso no, lo siguiente.
-Que debía olvidarme de que una vez existió para mí el verano.
-¡Que no!
-¿Que ahí la cerveza se sirve templada y en unos vasos enormes?
-Nooo. A ver chalada, lo primero que aprendiste de provecho fue el funcionamiento de un hostel pero, lo más importante, descubriste, una vez fuera de tu burbuja, que había muchísima gente que decidía coger sus maletas y mochilas y se echaban al mundo con los simples objetivos de ver y conocer.

Sigamos atando cabos pues y así no me desdoblo del todo, que es lo que me faltaba ya. Mi madre, con gran esfuerzo a lo largo de su vida y con la ayuda inestimable de mi abuela, compró un piso en mi pueblo. Allí viví con mi familia hasta que cumplí los diez años para, más tarde, trasladarnos a otro algo más grande y no muy lejos de este primero. Pues bien, de pronto lo vi: tras infinidad de estudiantes y no estudiantes que arrendaron el piso y, al menos, un indeseable que bien lo perseguiría yo caminito del monte a pedrada limpia por lo que él ya sabe, el piso parecía ya exausto de aguantar tanto trote. Mucho tiempo ha estado cerrado y vacío, acumulando polvo y olores desagradables porque el alquiler se terminó haciendo muy difícil. Y es que nos veolvimos selectivos después de tanto canalla maltratándolo sin abonar lo acordado. A lo que voy, que después de mucho darle vueltas a cuál podría ser la solución a mi cuadro particular y rememorando los recursos de los que podría disponer, lo vi claro:
cuatro habitaciones, dos baños, un salón grande con salita anexa, cocina y, lo mejor de todo, en pleno centro. Aunque bueno, no se tarda demasiado en cruzar un pueblo pero siendo positiva, la zona es excepcional. ¿Lo véis ya conmigo, si es que andáis por ahí? ¡¡Claro!! ¡Voy a crear un hostel en el piso! A ver, a ver, no será exactamente un hostel será algo todavía mejor porque no se abandonará a los huéspedes a su suerte, ni al edificio a la voluntad de un grupo de energúmenos con sed de cerveza y tías.
A ver si lo véis como lo veo yo:
Mi intención es crear una experiencia auténtica para los viajeros. Todo empezaría por aquilar las habitaciones al día. Son cuantro dormitorios en los que se dormirá por un precio muy adsequible que dependerá del tamaño del mismo y de los servicios extra que incluya la estancia. Antes de seguir, quiero puntualizar que el precio no superaría los 30€ por noche en ningún caso porque se trata de estimular el tránsito de visitantes, no de ahuyentarlos.
Sería dieferente si se alquila para un grupo completo o toda una semana, o ambas cosas, en cuyo caso se nogociaría para llegar a un precio conveniente para todos. Quiero que este proyecto llegue a ser una preciosa casita de huéspedes con desayunos tradicionales, visitas guiadas, catas de vino guiadas, acceso a internet, información turística y muuuuuuuchas más cosas. Por supuesto, yo personalmente estaré al frente y me haré cargo de todo, de poner en contacto a los viajeros con los profesionales del turismo en el pueblo, de hacerles sentir como en casa, de que conozcan en condiciones los rincones del lugar, los bares, las cafeterías, las excursiones y todo lo demás. Seré recepcionista, limpiadora, promotora turística, acompañante, traductora y demás interesantes demandas que vayan surgiendo.

Ahora sí, necesito vuestra ayuda, vuestras ideas y recomendaciones. Pero antes que nada, necesito un nombre para mi vástago ¿Alguna proposición?
¡¡¡Venga, valientes!!!